Vamos un poquito atrás
La diferencia que existe entre la situación actual y la de hace más de 10 años no se parece en casi nada. Ahora la decisión es completamente equitativa. Antes no. Antes la compatibilidad no era la misma que ahora. El software y la fiabilidad, no tenían nada que ver.
Con el paso del tiempo, esta carrera se fue igualando hasta el punto en el que estamos hoy. Creo que hay una gran igualdad en el uso de los dispositivos. Incluso, a veces pienso que la decisión de compra es totalmente estética.
Pero voy a argumentar mi opinión con esta comparativa. A ver qué opinas tú.
Compatibilidad
Sabemos que el principal sistema operativo para Apple es el OSX*. Los PC funcionan con Microsoft Windows*, sin embargo, las Mac pueden ejecutar los dos sistemas operativos. Las dos plataformas continúan desarrollando versiones cada vez más rápidas y potentes de sus respectivos sistemas operativos los cuales son cada vez más sencillos de utilizar y compatibles con todo tipo de dispositivos móviles.
HOY EN DÍA, LA PC ES CLARO DOMINANTE EN LA MAYORÍA DE LOS PUESTOS DE VENTA EN LA CIUDAD. SIN EMBARGO, MUCHÍSIMOS SOFTWARES DE USO PROFESIONAL SON COMPATIBLES CON AMBOS SISTEMAS OPERATIVOS.
La presencia de Mac en agencias de publicidad, estudios de sonido, etc. tiene cada vez un carácter más visual. Parece que una agencia no tiene la «calidad suficiente» si no trabaja con un ordenador Apple.
Claramente, la compañía fundada por Steve Jobs, trabajó en esa dirección. Hoy Apple es un objeto de culto y lujo diría yo.
Fiabilidad
Este punto es un poquito más delicado. Hace algunos años estaba claro. Las PCs eran totalmente vulnerables a todo tipo de virus, malware, etc. Con las Mac ocurría precisamente lo contrario. Eran casi casi inmunes. Hoy las cosas cambiaron. Las PCs han mejorado muchísimo su fiabilidad y las Mac son casi tan atacadas como cualquier PC. Es extraño ver alguno de estos dos tipos de ordenadores sin la protección de un antivirus.
El hardware también evolucionó muchísimo y mejoró en todos sus aspectos. Hoy los ordenadores son muchísimo más resistentes que hace años atrás. Tienen menos averías a pesar de su cada vez mayor sofisticación. En el caso de los Apple, se sigue recomendando utilizar un servicio técnico oficial para solucionar cualquier problema, sin embargo, las PCs se suelen reparar en la mayoría de las tiendas de informática al rededor de la ciudad.
Precio
Este factor suele ser decisivo para muchísimos diseñadores nuevos a la hora de comprar su herramienta de trabajo. En este aspecto ganan por goleada las PCs (Como River a Wilster haha). La Mac se sigue inclinando por la estética y esto se plasma en su precio. Aun así, cada vez vemos PCs más sofisticados y con precios más elevados.
Estabilidad
Hace no muchos años, los “cuelgues” de los PCs y sus “Pantallazos azules” eran sus signos de identidad. Parece que Microsoft mejoró este aspecto y consiguió que sus sistemas operativos sean más fiables. Sin embargo, el hardware y el software de la Mac es, con diferencia, más estable, los bloqueos ocurren también, aunque con mucha menos frecuencia.
Disponibilidad
Hay PCs de infinidad de marcas y a su vez hay infinidad de tiendas de PCs. En el caso de Apple la cosa cambia. Las Mac se venden en tiendas Apple y distribuidores oficiales. Esto limita la disponibilidad de este tipo de ordenadores. También las reparaciones y las actualizaciones se tienen que realizar en tiendas autorizadas por Apple. Por esta razón, podemos encontrar PCs de todos los precios y adaptados a todos los bolsillos, mientras que los precios de Apple son, más o menos, los mismos donde sea.
Software
Hace unos años este tema era un punto diferenciador entre estos dos tipos de ordenadores. Hoy eso cambió mucho. Incluso Microsoft tiene un Office específico para Mac. Los programas de diseño: Photoshop, Illustrator, Indesign, etc. Se encuentran para ambas plataformas. Los archivos correspondientes a cada plataforma son 100% compatibles entre ellas.
Conclusión
Como ves, hay varios motivos que nos pueden llevar a elegir una opción u otra. El precio, el aspecto y definitivamente el gusto personal. Yo comencé a diseñar con una laptop Hp Core i5 de 14″ y la verdad no me fue nada mal para iniciar. Ahora tengo la chance de diseñar con una iMac de 21.5″ y me encanta el tamaño porque puedo percibir los mínimos detalles (pero ese es un tema más de capacidad y tamaño). Sin embargo, las dos me son de muchísima ayuda porque una es portátil (la PC) y la otra es de escritorio (la Mac).
Yo me atrevería a recomendar que si estás incursionando en el mundo del diseño gráfico, te compres un ordenador PC que tenga lo necesario para empezar, ya que además son bastante accesibles en sus precios. Con el paso del tiempo te especializarás en un área del diseño, trabajarás y generarás ingresos que te ayuden a conseguir las manzanitas que quieras y con los atributos que sabrás que necesites.
Si te gustó el artículo, o quieres contarnos algo, no dudes en escribir! Y si piensas que a alguien más le podría interesar, no te olvides de compartirlo 🙂 Abrazo!
Comenta aquí