Tener tu propio sitio web es tener una sólida presencia online. Así que hoy te voy a enseñar cómo construir tu sitio web paso a paso.
El año 2017 entendí la importancia de tener un blog, así que comencé utilizando una plataforma gratuita en Wix. Aprendí por primera vez cómo funciona un sitio en la red.
El 2018 lo renové y me di cuenta que abre muchas oportunidades, así que…
…éste año decidí tener un espacio mucho más profesional y sumamente personalizado. Además, contar con hosting y dominio propio. ¿Por qué? Porque tenerlo genera autoridad de marca.
Ahora si, ¿listo para empezar?
1. Escribe tu plan de negocio
Es importante que lo tengas porque te ayudará a definir los objetivos de tu negocio, tu público meta, tus finanzas, etc.
Te recomiendo que busques ayuda para poder construirlo. Puedes preguntar a expertos en el tema y/o consulta plataformas confiables.
Mientras tanto aquí puedes encontrar información bastante útil para comenzar.
2. Desarrolla tu estrategia en Social Media
No es lo mismo objetivos de negocio que objetivos de medios sociales, aunque sí deben estar alineados. Para desarrollarlo puedes visitar a Vilma Nuñez o Mariano Cabrera que te lo explican a detalle.
3. Consigue un hosting y dominio para tu sitio web
Sé que puede sonar un poco complicado, pero no lo es.
Por lo tanto tener un hosting y dominio es como adquirir tu terreno. Yo lo compré en Web Hosting Bolivia por varias recomendaciones, aunque la verdad es que hay muchas alternativas confiables.
4. Arma la arquitectura del sitio web
Lo primero que tienes que saber es que Sitio Web no es lo mismo que Página Web.
El sitio es como la casa y las páginas serían como las habitaciones.
Muy bien, en éste punto nos vamos a concentrar en armar el mapa del sitio.
Aquí determinarás cuántas habitaciones va a tener la casa, de cuántos pisos, etc. Mira, algo así:
5. Boceto
No importa si no eres experto dibujando, es importante que plasmes lo que quieres ver en papel.
Prioriza siempre el diseño para celulares. Créeme, ya casi nadie entra desde un ordenador.
Busca inspiración de sitios relacionados a tu negocio y que sean de gran impacto. Mis mayores referencias fueron Maite Uralde, Susana Torralbo, With Love, AK y Axsa Narváez.
6. Conseguir los recursos necesarios
Al haber hecho el boceto, te habrás dado cuenta que probablemente necesitarás algunas fotos, recursos, testimonios, etc.
Entonces es momento de ponernos en plan de conseguirlo todo.
Usa un cronograma para que no pierdas tiempo.
7. Desarrolla tu branding
No, el branding no es sólo tu logo. Es todo aquello que te identifica, los colores, tipografia, patterns, etc.
Ésto permite que la gente pueda reconocerte donde sea.
Si alguien te ha dicho: «Vi esto y es taaaan tu». Felicidades, vas por buen camino.
8. copy
Es momento de hablarle específicamente a tu audiencia. Mira la diferencia:
No digas: Llena el formulario de contacto
Es mejor decir: ¡Cuéntame sobre ti!
Se trata de que los textos sean creativos para que las personas te recuerden; y eso no pasará si tu web es una más del montón.
Para éste punto mis mayores referentes fueron Maïder Tomasena y Elena Sacoe.
9. Diseño web
Una vez teniendo tu estrategia, logo, colores, tipografía y boceto, ahora será mucho más fácil desarrollar el diseño. Puedes utilizar Photoshop o como yo, Ilustrator.
Si aún no sabes cómo utilizar estos programas puedes contactarte con un diseñador experto en web.
10. Código del sitio web
Ok, déjame decirte que alguna vez construí un sitio web con puro código y aunque los resultados eran muy buenos, créeme, no es lo mío. Así que decidí delegarlo a un especialista.
Le envié todas las páginas diseñadas y el lo hizo realidad en la web. ¡Ahora puedes ver cómo quedó!
Sé que cada punto merece una explicación más profunda, así que dime en los comentarios qué punto deberíamos tocar en el siguiente Blog post.
También dime si tienes preguntas o dudas, ¡estaré feliz de poder ayudarte!
¡Un abrazo querido Sparkero!
Comenta aquí